Social Media Tools: Mis herramientas favoritas

La relevancia que han obtenido las RRSS en los últimos tiempos han hecho recapacitar a más de una empresa y profesional sobre el valor real en las campañas de comunicación y por ende en el marketing a desarrollar de marca o lanzamiento de producto. Realizar un uso correcto y provechoso de la red nos permite ofrecer un servicio u obtener una información muy valiosa pero hasta llegar ahí hay que invertir tiempo, trabajo y dinero. A este punto creo que hemos llegado tod@s, buscamos el tutorial de las mejores prácticas y así hacer lo que ya funciona y  no perder el tiempo investigando y equivocándonos. Buscamos una especie de Piedra Rosseta de la Red o en este caso del Social Media, una guía de las mejores herramientas, con definición y uso práctico. Lo cierto es que hay cientos de miles de herramientas  que podemos encontrar en la red y que nos ofrecen una amplia variedad de servicios aunque al final siempre nos quedamos con una corta selección que nos ayuda en el día a día.  Si te sirven de algo estas 10 son, en estos momentos, las que más utilizo.

Netvibes es mi escritorio virtual, un cloud en el que puedes tener una parte pública y diferentes páginas privadas de gestión, infromación temática, lectura de rss, monitor de RRSS etc.. es impresionante la capacidad de adaptación de este servicio de origen francés.

Hootsuite es sin duda la reina de las aplicaciones de gestión y monitorización entre otras cosas por que su formato gratuito nos ofrece la posibilidad de trabajar hasta con 4 RRSS y tener una simple analítica. Visualmente es muy sencilla y después de la compra de TweetDeck por Twitter se ha quedado si competencia. En formato de pantalla en portátil o en desktop pc sin duda es la mejor por la capacidad de aglutinar herramientas y el número de redes (5) en su formato gratuito pero en formato móvil le ha ganado la partida Buffer

Buffer te ofrece en su formato móvil, básico y gratuito poder compartir con 4 redes sociales y entre ellas Google+ (Hootsuite te ofrece 3 y no Google+), gracias a esto el número de usuarios que utilizan en un formato u otro ha superado recientemente el millón.

Managefilter  es un básico de Twitter que nos ayuda a equilibrar la balanza de los que no nos siguen o de aquellas cuentas que hace meses que no están activas. Prueba una de las dos opciones y podrás dejar de seguir a cientos de usuarios con un click.

Shortstack es la aplicación más popular en la creación de pestañas en las páginas de empresa. Hay que verlo para creerlo y además es gratuito hasta los 2000 fans.

Twitterfeed. Como su nombre indica esta herramienta trabaja con feeds o rss y tiene la virtud automatizar la gestión de compartir el contenido en Facebook o Twitter con hastags si es necesario. Permite contabilizar clicks por links. Yo lo utilizo para descargar mi web/worpress de plugins. Se ha convertido en uno de los estandars.

Klout es, sin lugar a dudas, el termómetro de medición de la influencia en la red. Inicialmente la fuente de información era Twitter pero en la actualidad el ratio de los datos está dividido también con Google+ y Facebook aunque puedes cargar tu perfil con el resto de RRSS. En la nueva actualización se ha añadido la posibilidad de dar valor otorgando una +K a usuarios que valores como influyentes.

Dropbox, si la desconoces es que has estado fuera de este mundo así que vuelve a la tierra, te registras y estudias todas sus posibilidades.

Google Alertas. Google nos ofrece una amplia variedad de soluciones gratuitas pero la más desconocida pero no por eso menos importante es esta. Imagínate tener a tu disposición el robot de Google: creas un alerta sobre tu marca, nombre y apellidos, web o de tu competencia y Google te sirve en tu correo y gratis todas aquellas informaciones que se hayan colgado en la red. Es sencilla y práctica. Indispensable.

Mailchimp es mi favorita en el envío de Newsletter y creación de formularios para RRSS y web. El email marketing ha ganado fiabilidad y calidad gracias a empresas como Mailchimp.  Su continua evolución y adaptación a las RRSS y formatos iPhone etc la han convertido en lider.

Pascual López

Online marketer

Published by
Pascual López

Útimos Posts

Cómo evitar ser un spammer y no morir en el intento

Ya sabemos que tu intención no es ser etiquetado como spam pero es posible que… Read More

2 años ago

Google Web Core Vitals, qué es?

Qué es el Google Web Core Vitals? Cómo podemos podemos mejorar los resultados y verlos… Read More

2 años ago

Cómo crear una landing page de éxito

Vamos a repasar el contenido que debemos tener en cuenta para que una landing page… Read More

2 años ago