Un servicio o aplicación Freemium es aquella que nos permite utilizar una herramienta de manera parcial por que su modelo de negocio obtiene beneficios de las cuentas avanzadas o Premium, de incluir publicidad o aportar nuestros datos personales y formar parte de una estadística. Son aplicaciones o servicios Freemium: los gestores de email: Hotmail, Gmail… Redes Sociales: Facebook, Twitter… y otras muchas aplicaciones que nos ofrecen unos servicios en ocasiones muy útiles como Hootsuite o Mailchimp. El modelo implica que los ratios de conversión a Premium o las otras fuentes de ingresos compensan las cuentas gratuitas que se ofrecen a los usuarios y que a la postre ayudan a su difusión. Google es sin duda uno de los grandes valedores de este modelo Long tail Freemium y que le ha llevado a facturar 100 millones $ diarios gracias a su aplicación de monetización Adwords, pero para llegar ahí ha creado alianzas y llegado a acuerdos locales y globales aunque no todo son éxitos. Google News es uno de los servicios con los que Google tiene problemas, concretamemte en Brasil, Alemania y Francia. La recolección de las noticias que se publican en las webs de grandes medios de comunicación y su lectura en el servicio de Google ha chocado con las leyes protecionistas de estos países. En antecedente es Estados Unidos y el debate se cerró pronto cuando se valoró más positivamente estar en Google News que no estar indexado por Google ya que la contrapartida hubiera provocado grandes pérdidas. Sin embargo en los países mencionados hay presión para que Google page por los contenidos servidos aunque su presidente ejecutivo, Eric Schmidt, ha respondido que la política de la compañía es pagar por los contenidos que están en sus servidores y esto no sucede con el servicio de noticias.
Se pretende cobrar a Google algo llamado ancillary copyright (copyright auxiliar) por hacer servir el titular y las primeras líneas del artículo. Aunque por un lado los medios de Alemania y Francia tienen como aliados a los gobiernos y en Brasil 150 diarios independientes decidieron el pasado año estar fuera del servicio de noticias, en Google están muy tranquilos por que de los 4 billones de clicks mensuales que generan desde el buscador a los servicios de noticias 1 billón llega desde Google News y eso son muchos clicks, visitas y ventas de publicidad online. En definitiva muchos ingresos que no van a perder. Este es el caso de los medios británicos como Financial Times o The Guardian que junto con los americanos generan contenidos para una audiencia global mientras que otras lenguas están más sujetas a los límites físicos de los países.
No nos engañemos Google tiene las de ganar en este pulso con los medios de comunicación y gobiernos de algunos países pero da que pensar. ¿Hasta cuando aguantará este modelo de negocio del servicio gratis en el cual están basados muchas de las aplicaciones de Internet? Recuerda que la música, el video y los libros están en el proceso de transformación constante de modelo de negocio marcado por los avances tecnológicos aplicados al usuario y el formato Freemium ha sido un aliado y no un enemigo.
Source: NYT
Ya sabemos que tu intención no es ser etiquetado como spam pero es posible que… Read More
Qué es el Google Web Core Vitals? Cómo podemos podemos mejorar los resultados y verlos… Read More
Vamos a repasar el contenido que debemos tener en cuenta para que una landing page… Read More