¿Por qué debes usar Google+?

Desde la aparición de la Red Social de Google, he recomendado y recomiendo estar y actuar en ella. Creo que es obvio que dado el interés que Larry Page y el equipo de desarrolladores que trabajan en Google+ han demostrado, estamos ante una de las apuestas más importantes del futuro de de la empresa, y esa ya es una razón más que suficiente para estar al día. Lanzada en junio de 2011 Google+ cuenta con más de 300 millones de usuarios activos en el mundo y la edad del 80% de sus usuarios está entre 18 y 34 años y de estos un 69% son hombres y un 29% mujeres, un perfil perfecto.

Google+ estadistics

Es evidente que nos ofrece grandes beneficios gracias a las herramientas como los Hangouts que compite con Skype (Facebook), aunque la principal razón por la que he recomendado su alta para negocios y profesionales de Internet, es la ayuda que significa en SEO. Por un lado la gestión de Google Places (geolocalizador de negocios Google Maps) se conecta a Local+ editable sólo si estás en Google+ y por otro sus beneficios SEO con las etiquetas publisher y author que dan un extra “ball” a las personas y a las páginas de empresa. También merece nuestra atención la conexión directa que ahora realiza con la cuenta de Youtube. Con Google+ genera tu URL personalizada para las páginas de empresa y la personal y ahora la nueva pestaña: Ecos (Rippels en inglés) nos ayuda a conocer y a analizar quien ha compartido nuestro post y si ha tenido éxito. Es una función nativa de Google+ y la encontrarás al final del menú en la pestaña superior derecha de cada post. Ahí verás algo similar a esta imagen:

Hasta aquí los datos de la red social de Google que aumentan continuamente por que cada nueva cuenta de Gmail va unida a una cuenta de Google+ así que su crecimiento exponencial está asegurado por que va ligado a su mejor servicio.

Lo cierto es que si dejamos de lado los datos y analizamos su funcionamiento nos daremos cuenta que poco a poco está permitiendo ejecutar tu perfil desde herramientas externas. Son pocas pero interesantes y son estas: Hootsuite (monitoriza y programa),  ManageFlitter (comparte Tweets en Google+) Buffer (monitoriza y programa también en mobile) CircleCount (te ayuda a entender los círculos) SteadyDemand (para auditar y mejorar las páginas)  Friends+me (montitoriza, programa y comparte con otras redes) y GPlusData (trends y estadísticas de usuarios y páginas por países y lenguas).

Pero ¿cuál es el valor SEO de Google+?

Estamos hablando de Google y del valor de su red social o comunidad en la que colgar un contenido determinado permitirá ser indexado antes por el Spider de Google, ¿quién lo pone en duda? Luego hay que estar y actuar. Eso significa que hay que actualizar tu red de contactos e interaccionar. Eso si prepárate para actualizaciones constantes por que no paran ni en verano.

Pascual López

Online marketer

Published by
Pascual López

Útimos Posts

Cómo evitar ser un spammer y no morir en el intento

Ya sabemos que tu intención no es ser etiquetado como spam pero es posible que… Read More

2 años ago

Google Web Core Vitals, qué es?

Qué es el Google Web Core Vitals? Cómo podemos podemos mejorar los resultados y verlos… Read More

2 años ago

Cómo crear una landing page de éxito

Vamos a repasar el contenido que debemos tener en cuenta para que una landing page… Read More

3 años ago