El valor del contenido web y su análisis

¿Cómo valoras el contenido que creas en tu web o blog?

La única manera de conocer su valor es gracias a los datos que nos ofrecen algunas herramientas como por ejemplo Google Analytics y su posterior interpretación,  así sabremos si le interesa a alguien y tiene un relativo éxito. Aunque al principio no se trata de dinero puede llegar a ser una buena manera de monetizar nuestro trabajo.
Pero antes de llegar a ese paso hay que tener en cuenta algunas decisiones básicas que nos ayudarán a posicionar mejor nuestro post;  los he resumido en 4 puntos :

  • No generes ruido, es decir no hagas contenido de relleno, crea algo relevante e interesante con llamadas a la acción con un título claro y no demasiado largo. Google Trends nos da a conocer los temas en que se interesa nuestra posible audiencia y podremos adaptarnos para tener más éxito. Los links internos para ampliar información nos ayudarán a medir resultados  de navegación  así cómo un botón para llevar al usuario a una página de contacto o a una subscripción de Newsletter etc.
  • Trackea los links, por ejemplo Google Analytics dispone de una herramienta que genera un link etiquetado para saber de que banner, red social, firma de email o Newsletter llegan las visitas. Haz preguntas que provoquen interacción para conseguir el objetivo que te hayas marcado.
  • Determina cómo conducir el tráfico y su comportamiento en la web. Para eso es básico una imagen que ayude al usuario a situarse y sobre todo  el concepto scan and skim cómo sistema de trabajo: el ojo humano primero realiza un barrido scan para localizar elementos importantes que nos ayudan a saber si estamos en el sitio correcto y después pasamos a leer lo más destacado skim, títulos, imágenes, etc. Podemos facilitar esta labor utilizando títulos, subtítulos, negrita y haciendo listas.
  • Utiliza las redes sociales para comunicar, debatir y permite que cualquier usuario pueda compartir tu contenido libremente. Cuanto más veces sea compartido mejor SEO y posicionamiento como autor. Hay aplicaciones online cómo Addthis que con la alta del servicio te permite crear un Script que una vez en tu web dará al usuario la oportunidad de compartir el contenido y a ti de obtener un informe con la lista de páginas y veces que se ha compartido.

Yo tiendo a tratar todos los contenidos, sea un post  o una landing page, bajo el prisma de la conversión cómo objetivo y así analizo los comportamientos de los usuario con el fin de  obtener unos datos/ratios que me ayudarán a entender los errores y los aciertos y a mejorar las páginas en las que trabajo. Este es mi sistema pero también es cierto que las guías, cómo estos 4 puntos, son simplemente señales que se han de adaptar y personalizar a cada uno de los negocios u objetivos.  En este caso espero haberte podido ayudar a medir y valorar los contenidos de tu blog o web.

 

Pascual López

Online marketer

Published by
Pascual López

Útimos Posts

Cómo evitar ser un spammer y no morir en el intento

Ya sabemos que tu intención no es ser etiquetado como spam pero es posible que… Read More

2 años ago

Google Web Core Vitals, qué es?

Qué es el Google Web Core Vitals? Cómo podemos podemos mejorar los resultados y verlos… Read More

3 años ago

Cómo crear una landing page de éxito

Vamos a repasar el contenido que debemos tener en cuenta para que una landing page… Read More

3 años ago