¿Y qué es el Content Marketing?

La definición más exacta de Content Marketing o Márketing de Contenidos, es la que explica esta labor cómo la generación de contenidos web que ayudan al usuario, cómo consecuencia gana popularidad y finalmente mejora el SEO de la página.
Si hacemos una analogía con la cocina digamos que necesitas preparar platos que se hagan populares por su calidad y precio para que te llenen el restaurante de clientes/usuarios y que gracias a eso el nombre de tu restaurante aparecerá en todas las redes sociales y guías de restauración del mundo. En el caso de que la calidad de tus platos o cocina decaiga los usuarios se encargarán de comunicar a través de las redes sociales que ja no es lo que era y se producirá el proceso inverso.

Y la siguiente pregunta es ¿cómo narices creamos contenido que sume todos esos ingredientes para que ofrezca el resultado que nosotros queremos? Cómo en el caso de la cocina tener los ingredientes no significa que el plato sea excelente, depende también de las manos del cocinero y de la receta. En el caso del Content Marketing es exactamente igual y por eso hemos podido ver que ahora hay bloggers muy reputados que escriben en blogs ajenos, se trata de darle algo de authority al contenido y al blog. Crear contenido de interés para el usuario que cómo en el caso de los buenos escritores o periodistas también tienen una manera personal de escribir que engancha al lector. Si lo hacemos por nuestra cuenta, cómo es nuestro caso, debemos tener presente la fórmula de las 4Cs que corresponden a las iniciales en inglés de Clear, Concise, Compelling & Credible

  • Clear = El contenido ha de ser claro y estar bien estructurado, con frases que sean fáciles de leer y entender.
  • Concise = Contenido conciso. Esto quiere decir que evitemos en nuestro texto las florituras , los rellenos o adjetivos superfluos.
  • Compelling = El contenido ha de ser interesante para el usuario. En ocasiones sirve revisar la actualidad informativa para tomas ideas.
  • Credible = La credibilidad de nuestra información es la que dará el respaldo final a nuestro contenido para que sea bien valorado y para eso hay que mencionar y utilizar información de fuentes contrastadas.

Estas normas o reglas que podemos aplicar en el día día de los trabajos que realizamos como por ejemplo en el diseño y creación de una Landing Page.

Pascual López

Online marketer

Published by
Pascual López

Útimos Posts

Cómo evitar ser un spammer y no morir en el intento

Ya sabemos que tu intención no es ser etiquetado como spam pero es posible que… Read More

2 años ago

Google Web Core Vitals, qué es?

Qué es el Google Web Core Vitals? Cómo podemos podemos mejorar los resultados y verlos… Read More

2 años ago

Cómo crear una landing page de éxito

Vamos a repasar el contenido que debemos tener en cuenta para que una landing page… Read More

3 años ago