En estos momentos es cuando te acuerdas del poco tiempo invertido en investigar y probar herramientas para trabajar online o de manera remota. Pero siempre hay alguien que lo ha hecho, así que voy a realizar un breve repaso de algunas aplicaciones que a mi me sirven y espero que a ti también.
Primer paso: Como vamos a trabajar online necesitamos saber que ancho de banda tenemos en nuestra conexión a Internet y para eso debemos hacer una prueba de velocidad de (subida y bajada de datos). Sigues estos pasos:
prueba de velocidad de Internet
.Además de mostrarte los datos de subida y bajada te dice si es buena o no.
Ahora ya sabemos que tenemos un ancho de banda más o menos aceptable. Si no lo fuera siempre puedes conectarte a tu móvil. El 4G de un móvil en ocasiones es mejor que la que tenemos en casa.
Ahora vamos a por las cosas prácticas y necesarias.
Una de las necesidades básicas son las reuniones de equipo y dadas las circunstancias han de ser vídeo reuniones.
1 – Vídeo reunión directa sin registro. Tan solo enviando la url de la reunión personal: ZOOM
La creo Eric Yuan ingeniero jefe de WEBEX que tras proponer en varias ocasiones mejoras a la plataforma y no ser aceptadas, dejó la empresa y creo Zoom (versión reducida de la historia). Abre una cuenta gratuita y pruébala. Con este perfil las reuniones han de durar menos de 40 minutos pero puedes volver a entrar en la reunión y continuar 40 minutos más. Olvídate de Skype, Google Hangout y Webex. Es fácil, intuitiva y te ofrece múltiples posibilidades que debes descubrir. La más sencilla es la que he explicado al principio.
Para chatear en equipo ya conocemos las Apps de Whatsapp o Slack. Así que ya tenemos comunicación de audiovisual y de texto.
Vamos a por el siguiente paso. Es necesario compartir archivos y para eso existen muchas posibilidades: Google Drive, Dropbox o Box (esta última es una de mis preferidas) por que, además de compartir y editar sus archivos online, nos ofrece su visualización perfecta en dispositivos móviles.
Pero claro estas aplicaciones tienen, en la versión gratuita, limitados el tamaño o peso de los archivos. Por ejemplo, si has de subir un documento que pese más de 1 Giga debes pensar utilizar otras aplicaciones que si permiten subir y compartir este tipo de archivos. Aquí tienes un par de la más utilizadas. WeSendit (hasta 5 Gigas en la cuenta gratuita y WeTransfer que nos permite 2 G.
Nos falta ahora alguna herramienta de gestión de proyectos, un CRM de distribución de los trabajos entre el equipo. Por ejemplo Trello con App móvil que agiliza mucho la comunicación.
Ahora que no podemos realizar talleres o sesiones informativas con nuestros posibles futuros clientes hay que buscar alternativas a los encuentros presenciales.
En el caso de las empresas o profesionales que organizan eventos y utilizan plataformas como Eventbrite y Meetup ahora han aceptado cambiar el evento presencial a uno virtual. Llegado el caso podemos combinar un el registro a un taller online con Eventbrite y la realización en una vídeo conferencia con Zoom y ofrecer su posterior visualización en Youtube y la descarga de documentos relacionados con Box.
Qué más te falta?
Ya sabemos que tu intención no es ser etiquetado como spam pero es posible que… Read More
Qué es el Google Web Core Vitals? Cómo podemos podemos mejorar los resultados y verlos… Read More
Vamos a repasar el contenido que debemos tener en cuenta para que una landing page… Read More