Social Biz Solutions

Cómo crear una landing page de éxito

Vamos a repasar el contenido que debemos tener en cuenta para que una landing page tenga éxito.

TÍTULO

  1. La importancia del título es obvia. Es importante porqué lo ha decir todo, así de simple.

El título es la primera cosa con la que se relaciona un usuari@ que visita la landing page, por tanto, ha de ser muy claro.

Además queremos llamar la atención con un texto que explique con claridad de que producto o servicio se trata.

SUBTÍTULO

  1. El subtítulo nos ofrece la oportunidad de ampliar la información del título con información vital y exclusiva.

Es el momento de activar la persuasión en el contenido. Lo más habitual es ofrecer un oferta con beneficios exclusivos durante un tiempo determinado, seguro que ya tienes algún ejemplo en la cabeza.

Eso si hay que asegurarse que nuestro CTA está en consonancia con el contenido de la landing page.

MEDIA

  1. Contenido multimedia. El cerebro procesa las imágenes 60.000 veces más rápido que el texto así que poner una imagen en la landing page es obligatorio y te asegura un impacto informativo. Por eso asegúrate que la imagen es relevante y de calidad.

Supongo que has pensado en incluir un vídeo como alternativa. Lo cierto es que es una de las soluciones más adoptadas para informar de una manera concisa y limpia dejando de lado los textos largos que acaban cansando a las visitas web. Ojo, un buen vídeo ayuda pero un mal vídeo empeora mucho los resultados, es una cuestión de presupuesto.

SIGNOS DE CONFIANZA

  1. Frecuentemente las landings pages corren el riesgo de parecer o de ser dirtectamente spam. Aquí entra en juego la información confiable.

Por que, además de ser,  hay que mostrar que se trata de un negocio de legalidad contrastada, hay que incorporar los signos o señales de confianza en el contenido. ¿Comom lo hacemos?

Hay que incluir información de contacto real que muestre quienes están de ese servicio o producto, un chat en directo, testimonios, logos de empresas que valoran la tuya y la persona que firma esa afirmación..

Una investigación hecha por Hubspot dio como resutado que el 71% de los millennials confiarán su compra en marcas o servicios que han sido recomendados online..

Call To Action 

  1. El Call To Action es el elemento más importante de la landing page .

Cuando creas y colocas tu CTA debes pensar en el camino que seguirá el usuari@. El CTA debe llamar la atención de la visita web sin distanciarse mucho del contenido web.

El CTA más afectivo es aquel que sigue el flujo natural del contenido, como si fuera un contenido más pero que destaca.

En general, el contenido de tu landing page debe ser claro y llevar al usuario hacia el punto de conversión…Aunque para tener un alto % de conversión desde tu landing page debes considerar un tercer elemento.

Generar un alto nivel de conversión depende de la optimización de la landing page.

Optimización SEO de la landing page ayuda a que el tráfico entrante tenga más posibilidades de convertir gracias al posicionamiento en los motores de búsqueda.

Hay que informar adecuadamente a las arañas que indexan el contenido (crawlers) que ofreces el contenido adecuado y que sabes de lo que hablas.

Si tu página está bien optimizada Google confiará en su contenido, le dará la credibilidad que la llevará a las primeras posiciones en los resultados de búsqueda. Está todo dicho.

UTILIZA TU PROPIA URL

  1. Es posible que trabajes con proveedores de landing pages en su dominio como Unbounce, que te ofrecen la posibilidad de trabajar con su dominio. Pero no nos engañemos si realizas una buena optimización SEO estarías beneficiando a ese dominio y no al tuyo, por tanto toma la decisión de trabajar con una url propia y gana posicionamiento en buscadores con toda tu web.

Otro elemento que nos ayudará en SEO son las palabras clave.  Antes de crear el contenido es importante investigar las palabras clave que utilizan las personas cuando buscan productos o servicios como el tuyo.

Puedes empezar creando un listado de palabras importantes con las variaciones que las personas utilizan en una búsqueda similar real. Hay varias herramientas que te ayudarán, pero sin duda el Google Keyword Planner de Google Ads es la fuente de la mayoría de ellas y por tanto una fuente fiable.

El Keyword planner te mostrará las palabras que generan el volumen más alto de búsqueda. Esta son las palabras que optimizarás en tu contenido por que, simplemente, son las palabras que más busca los usuarios. También es cierto que si encuentras una palabra que es relevante para tu producto o servicio, pero no tiene un gran volumen de búsquedas merece la pena optimizarla. Hay que buscar un equilibrio.

Vale, ya tenemos las palabras clave y podemos empezar a colocarlas estratégicamente en el contenido de la landing page. Estos son los lugares donde deberías centrar tus esfuerzos…

Title Tag

  1. Es el título de la página y cuando Google te muestra los resultados de búsqueda aparece destacado en color azul. Hay que asegurarse que informa del contenido de una manera clara para incentivar el clic, pero ojo no superes los 60 caracteres.

Meta Description

  1. Acompaña al title en los resultados de búsqueda, justo debajo. Se trata de un resumen que informa de lo que ofreces en tu web. Piensa que este contenido es para las arañas de los buscadores y que ayudarán a encontrar el contenido. Aquí el máximo está en 160 caracteres, y si los espacios en blanco cuentan.

Header Tags

  1. Cuando introduces el contenido en una página debemos distribuir en formato html algunas etiquetas. Las más destacadas tienen que ver con los títulos y se distribuyen desde H1 a H6, siendo el H1 el título más importante y los subtítulos deben estar en H2.

Alt Tags

  1. Esta etiqueta es la que Google indexa de las imágenes y por tanto es obligatorio poner un alt en todas nuestras imágenes. Recuerda los textos deben ser naturales y descriptivos, eso ayudará a mejorar el ranking web.

 

Para resumir y destacar qué es lo que hace que una landing page funcione bien. Los 10 puntos se pueden agrupar en 3 elementos:

  1. Diseño
  2. Contenido
  3. Optimización

 

Cada una de estas partes está conectada con otra y así se retroalimentan. Un diseño claro ayuda a entender el contenido y su CTA que a la postre conseguirá conversiones y así destacar las palabras clave más relevantes para esa página.

Una vez dividido el trabajo a realizar parece más fácil implementar las mejoras en cualquier página. El objetivo es siempre mejorar el ratio de conversión pero no debemos olvidar al usuario y que cada landing page, como cada usuario, es diferente.

 

Pascual López

Online marketer

Published by
Pascual López

Útimos Posts

Cómo evitar ser un spammer y no morir en el intento

Ya sabemos que tu intención no es ser etiquetado como spam pero es posible que… Read More

2 años ago

Google Web Core Vitals, qué es?

Qué es el Google Web Core Vitals? Cómo podemos podemos mejorar los resultados y verlos… Read More

3 años ago

Como organizar tu tiempo con Calendly

Con la experiencia acumulada de estos meses, en el 2021 toca organizarse bien y dejar… Read More

3 años ago